Somos una alianza mundial para fortalecer la resiliencia local
MCR2030 se esfuerza por garantizar que las ciudades sean resilientes y sostenibles para 2030.
Metas Estrategia Objetivos Herramientas para ciudades Estructura de Gobierno
Del taller de intercambio de experiencias: Hacer ciudades sostenibles y resilientes, del 4 al 8 de Marzo 2018.
MCR Socios Principales

No podemos lograr el desarrollo sostenible, la mitigación y la acción climática, y la reducción del riesgo de desastres en silos sin alineación. Se debería mejorar la coherencia de la acción en todos los niveles, mundial, regional y nacional, para implementar los ODS, el Acuerdo de París y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Nuestra visión para 2030
Los Objetivos de hacer Ciudades Resilientes 2030
La iniciativa MCR2030 busca garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles de aquí a 2030, contribuyendo así directamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) y a otros marcos globales; incluido el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana.
En particular, la MCR2030 busca: (1) Incrementar el número de ciudades comprometidas con la reducción del riesgo climático y de desastres y con la construcción de resiliencia a nivel local mientras mejoran, de manera evidente, su sostenibilidad al implementar planes de reducción del riesgo de desastres, de adaptación al cambio climático y acciones para mejorar la resiliencia, y (2) incrementar el número de alianzas para la resiliencia, a nivel global y regional, que brindan colaboración y apoyo sinérgicos a las ciudades a lo largo la hoja de ruta de la resiliencia.

Como llegaremos allí
Los Objetivos Estratégicos de MCR2030
1
Mejorar la comprensión del riesgo por parte de las ciudades y asegurar su compromiso con la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia a nivel local a través de:
proporcionar información y recursos científicos sobre por qué y cómo las ciudades pueden reducir eficazmente los riesgos climáticos y de desastres para mejorar su resiliencia y sostenibilidad; - mejorar el conocimiento del riesgo localizado y la naturaleza sistémica del riesgo a través de la abogacía.
2
Fortalecer la capacidad de las ciudades para desarrollar estrategias/planes locales para fortalecer su resiliencia a través de:
- mejorar sus capacidades de autoevaluación y diagnóstico;
- proporcionar capacitación y herramientas relevantes para la planificación estratégica a fin de reducir los riesgos climáticos y de desastres e impulsar un desarrollo informado por el riesgo.
3
Apoyar a las ciudades en la implementación de estrategias/planes locales para fortalecer la resiliencia a través de:
-
brindar acceso al financiamiento para la reducción del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático, y la implementación de iniciativas de resiliencia;
-
mejorar las capacidades de las autoridades locales para planificar, diseñar, construir y gestionar infraestructuras resilientes;
-
mejorar las capacidades de las autoridades locales para adoptar un enfoque sistémico para la resiliencia;
-
mejorar las capacidades de las autoridades locales para utilizar soluciones basadas en la naturaleza y buscar un enfoque innovador para abordar e impulsar la resiliencia local.
Los objetivos transversales incluyen:
- el fortalecimiento de los vínculos verticales entre los gobiernos locales y nacionales y las asociaciones nacionales de gobiernos locales
- el fortalecimiento de los vínculos horizontales entre los socios locales para garantizar la sostenibilidad
- la interconexión entre ciudades para aprender y compartir
¿Cómo ayudaremos a las ciudades a llegar alli?
¿Cómo responde la MCR2030 a las necesidades de las ciudades?

La iniciativa MCR2030 responde a la creciente necesidad de comprensión del riesgo urbano, de su constante transformación, y de sus posibles impactos en las ciudades y sus ciudadanos. Esta iniciativa reconoce la necesidad, cada vez mayor, de adoptar un enfoque sistémico y articulado de la reducción de riesgos que permita a los líderes de los gobiernos locales planificar un desarrollo informado por el riesgo para beneficio de la creciente población urbana. Se apoya en las lecciones aprendidas durante la implementación de la campaña Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi Ciudad se está preparando! 2010-2020 y responde a las siguientes necesidades:
- El recorrido de cada ciudad es único: Al comprender que la construcción de resiliencia es un proceso, reconoce que las ciudades necesitan un enfoque programático flexible para identificar los avances en el recorrido y acceder así a los servicios más relevantes en cada etapa. La iniciativa MCR2030 proporciona una hoja de ruta clara que ofrece diferentes puntos de entrada y de salida.
- Las sinergias entre los socios contribuyen a que las ciudades alcancen una mayor resiliencia: Diferentes organizaciones, redes e instituciones contribuyen con las ciudades de forma diversa en el desarrollo de la resiliencia. Para facilitar a las ciudades la comprensión del proceso y sus posibilidades, los socios ofrecen un enfoque colaborativo que evita la fragmentación del apoyo a las ciudades. La iniciativa MCR2030 permite conectar a los socios y brindar colaboración y apoyo sinérgicos a las ciudades en su recorrido hacia la resiliencia.
Estructura de Gobernanza
¿Cómo estamos organizados?
MCR2030 opera en dos niveles simultáneamente. A nivel global, la estrategia de acercamiento e implementación de la MCR2030 es negociada, acordada y formada por los asociados principales, coordinados a través del Comité de Coordinación Global (CCG) con el apoyo de la Secretaría Global de la MCR2030, a la que presta servicios UNDRR.
A nivel regional, los Comités de Coordinación Regionales (CCR) se encargarán de coordinar y garantizar las sinergias entre los socios regionales en la prestación de apoyo técnico a las ciudades para empoderarlas y lograr que avancen en su hoja de ruta de la resiliencia. MCR2030 está en funcionamiento en 5 regiones en las que se lleva a cabo la aplicación y se presta apoyo a las ciudades: África, los Estados árabes, las Américas y el Caribe, Asia-Pacífico y Europa y Asia central. Las respectivas oficinas regionales de UNDRR prestarán servicios a la Secretaría Regional.
La Secretaría Global y sus contrapartes en las Secretarías Regionales serán el motor de MCR2030, poniendo en marcha los planes de trabajo y proponiendo las actividades que permitirán a las ciudades desarrollar, financiar y ejecutar sus estrategias de RRD y resiliencia, y la coordinación entre las regiones para el intercambio y la difusión de conocimientos.

Download MCR2030 Brief in various languages
MCR2030 brief in English MCR2030 brief in Arabic MCR2030 brief in Chinese MCR2030 brief in French MCR2030 brief in Korean MCR2030 brief in Portuguese MCR2030 brief in Russian MCR2030 brief in Spanish