Preguntas frecuentes (FAQ)

MCR2030 da la bienvenida a las ciudades, gobiernos locales y todas las partes que deseen proporcionar apoyo a las ciudades a lo largo de la hoja de ruta de resiliencia. Este nuevo programa es una continuación de la Campaña MCR, que logró reducir el riesgo de desastres para miles de ciudades entre 2010 y 2020.

¿Qué es la campaña MCR2030?

¿Qué se espera lograr con la iniciativa MCR2030?

La iniciativa MCR2030 busca garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles de aquí a 2030, contribuyendo así directamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) y a otros marcos globales; incluido el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana.

A través de su participación en la MCR2030, se espera que las ciudades y los Gobiernos locales se comprometan con la construcción de resiliencia.  La MCR2030 espera:

  • incrementar el número de ciudades y Gobiernos locales que se proponen comprender las cuestiones relativas a la reducción de riesgos y la resiliencia (ciudades de la etapa A)
  • incrementar el número de ciudades y Gobiernos locales que se proponen desarrollar una estrategia de reducción de riesgos y construcción de resiliencia (ciudades de la etapa B)
  • incrementar el número de ciudades que se proponen implementar acciones de reducción de riesgos y construcción de resiliencia e incorporar estos temas en sus planes y estrategias de desarrollo urbano sostenible (ciudades de la etapa C)
  • incrementar el número de ciudades que pasan de la sensibilización a la planificación de la reducción del riesgo de desastres/resiliencia (ciudades que progresan de la etapa A a la B); e
  • incrementar el número de ciudades que progresan de la planificación a la implementación de acciones para la reducción del riesgo de desastres/resiliencia (ciudades que pasan de la etapa B a la C)
Copy the code to embed the map
<iframe src="https://mcr2030dashboard.undrr.org/widgets/map" style="border:0px #ffffff none;" name="mcr-widget" scrolling="no" frameborder="0" marginheight="0px" marginwidth="0px" height="830px" width="100%" allowfullscreen></iframe>

¿Cómo se puede lograr el objetivo de la MCR2030?

Los objetivos de la MCR2030 se pueden lograr con el compromiso de las ciudades y los Gobiernos locales y con el apoyo de socios estratégicos.

Las alcaldías y líderes de los Gobiernos locales demuestran su compromiso al unirse a la campaña MCR2030 y definen una dirección hacia la construcción de resiliencia a largo plazo.

Es necesario el fortalecimiento de capacidades de los representantes del Gobierno local y los profesionales de los diversos grupos interesados en áreas como la sensibilización hasta la planificación. Esto con el fin de alcanzar la implementación de acciones para la resiliencia y lograr que la reducción del riesgo de desastres se incorpore en las políticas de desarrollo de la ciudad.

¿Qué es el panel de información de la MCR2030? ¿Que esta sucediendo en enero 2021?

¿Por qué debería participar en la MCR2030?

Si es una ciudad o un Gobierno local:

La MCR2030 quiere garantizar que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles de aquí a 2030. La iniciativa permite a las ciudades encontrar orientación y apoyo para mejorar su comprensión sobre la reducción de riesgos y resiliencia, mejorar la planificación estratégica y adoptar las medidas oportunas que le permitan avanzar en el fortalecimiento de la resiliencia. Se invita a todas las municipalidades y Gobiernos locales a que se inscriban como ciudades miembros de la MCR2030.

Si es una organización o un particular que trabaja con municipios:

Para avanzar en la hoja de ruta hacia la resiliencia, las ciudades necesitan en cada etapa diferentes niveles de apoyo de los socios de la iniciativa. Estos cuentan con diversas herramientas que pueden resultar útiles dependiendo de la etapa en la que se encuentre cada ciudad.

Se anima a toda entidad gubernamental nacional, asociación nacional de municipios, organismo de desarrollo, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones académicas y de investigación, organizaciones del sector privado, organismos de las Naciones Unidas o individuos con conocimientos y experiencia específicos que puedan apoyar a las ciudades a participar como entidad asociada a la MCR2030.

¿Cómo participar en la MCR2030?

MCR2030 lanzará la herramienta de panel en enero de 2021 y aceptará solicitudes para unirse, con una carta firmada por el alcalde de la ciudad. Para obtener esa plantilla de carta, puede registrarse ahora para obtener acceso anticipado.

https://mcr2030.undrr.org/join

Obtén acceso como ciudad Obtén acceso como socio

¿Cuáles son los objetivos de la MCR2030?

¿Qué es una hoja de ruta hacia resiliencia?

La “hoja de ruta hacia la resiliencia” está conformada por tres etapas que guían a las ciudades progresivamente en el fortalecimiento de su resiliencia.

Es flexible e iterativa, las ciudades pueden ingresar en la MCR2030 en cualquier etapa para beneficiarse de las diversas herramientas y posibilidades de asesoría técnica que son facilitadas por diferentes socios.

¿Con quién puedo contactar si tengo alguna dificultad durante la inscripción o cualquier otra pregunta?

Si tiene dificultades en el proceso de inscripción o alguna pregunta que no ha sido respondida anteriormente, comuníquese con la secretaría de la MCR2030 de su región.

Comuniquese con la secretaría de MCR para mi región

Los diez elementos esenciales para la resiliencia Formación online de UCLG

Return to top of page

I made something! How do I share it?

Have you created something with the API, or added the widgets to your website? Thank you for helping us to promote disaster risk reduction to make communities safer so they can thrive. Please include @undrr and #MCR2030 #ResilientCities when sharing on social media.

We'd also like to hear about how you've contributed to OpenMCR by email: you can contact the focal point for your region through the link below. 

Contact MCR secretariat for my region

Return to top of page